América Juárez Navarro
Morelia, Mich.- Cerca de 40 papelerías en Michoacán se vieron obligadas a cerrar sus puertas debido a la pandemia, aunque está ya pasó su momento más crítico, las ventas no han logrado recuperarse, señaló, María del Carmen Almanza, Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH).
Detalló que será este año en donde esperan tener una recuperación económica, al exponer que familias siguen resistiendo y algunas mantenían sus ventas en el domicilio; hubo quienes persistieron a pesar de las rentas, llegaron a convenios, pero hubo cierres de cortina de aproximadamente 40 de 210 papelerías que forman parte de este organismo empresarial.
Agregó que las ventas bajaron a un 100 por ciento, porque el sector papelero cerró antes de la pandemia, pero algunos implementaron atender a la ciudadanía a puerta cerrada. “Ahorita ya con la activación, con todos al 100 por ciento, esperamos un realce optimista, rebasar en 30 por ciento la meta que tenemos”, comentó.
Insistió en que después de la pandemia las ventas estuvieron muy castigadas, por eso, insistió que esta Feria es una ventana de oportunidad, también para la ciudadanía, porque a veces las ventas eran de hasta 50 pesos al día.
Otra situación, que comentó afecta a los papeleros, es la competencia por empresas trasnacionales, cuyos proveedores y marcas directas están haciendo estos efectos, pero actualmente trabajan para tener herramientas y puedan ofrecer a sus públicos y llegar a sus clientes, vía redes sociales.
“Que están al 100 por ciento capacitados, viendo innovación, viendo las posibilidades, viendo el mercadeo (marketing por Facebook, servicio a domicilio), estamos implementando muchas cosas para la ciudadanía.
Explicó que en promedio una familia gasta aproximadamente entre 500 o 600 pesos por niño para la adquisición de materiales en esta Feria, además de que promueven respetar los precios a los padres de familia que acudan a la feria y que en este momento no puedan pagar los útiles, pero hagan el apartado.
*Padres bajo presión por altos costos*
Gloria García Mendoza, acudió a la Feria de Regreso a Clases, reconoció que ha sido complicado comprar los útiles, fueron a comprar materiales y uniformes para sus tres nietos, por quienes se han gastado 4 mil 800 pesos, bachillerato, primaria y secundaria, destinando el 50 por ciento de su salario para este fin.
La compra explicó, la hace porque sus hijas no tienen esta compra, tuvieron que sacar un préstamo para apoyar a la familia.
Para Mariana los precios están dentro de lo que hay en la mayoría de las papelerías, si han encontrado en esta feria cosas más económicas, pero tan solo por uno de sus hijos fue de 800 pesos, lo que les significa un 20 por ciento del salario hasta el momento, sin considerar uniforme, libros, inscripciones y colegiaturas, porque con su esposo comparten gastos.
“Uno paga colegiatura, otros uniformes y yo útiles, se juntan inscripciones, cuotas de padres de familia, lo que te comentó es solo de papelería, los libros son aparte”, mencionó.