IEM aprueba protocolo para evitar renuncias forzadas de mujeres candidatas y electas en Michoacán

América Juárez Navarro

Morelia, Mich, 13 de abril de 2025.— El Instituto Electoral de Michoacán (IEM), encabezado por su presidente Ignacio Hurtado Gómez, aprobó un protocolo para garantizar que las renuncias de mujeres juzgadoras, candidatas y electas durante el Proceso Electoral Judicial Local 2025 sean completamente voluntarias y no producto de violencia política por razón de género (VPMG) o presiones indebidas.

Durante la sesión de aprobación, Hurtado Gómez subrayó la importancia del nuevo protocolo al señalar que su objetivo es evitar prácticas que, como ha ocurrido en otros contextos, limiten el acceso efectivo de las mujeres a cargos públicos mediante renuncias forzadas. “Lo que se quiere evitar es que se propicien renuncias en el caso de mujeres, y que esto limite su posibilidad de acceder al cargo”, afirmó.

El protocolo contempla dos etapas clave para su aplicación: durante la contienda electoral local y durante el ejercicio del cargo. Su objetivo general es proteger los derechos políticos de las mujeres y establecer criterios claros para el personal del Instituto al momento de atender una renuncia.

Entre sus objetivos específicos destacan: prevenir casos de VPMG, fortalecer el liderazgo político de las mujeres, asegurar que las renuncias sean voluntarias, y establecer rutas de acompañamiento legal y psicológico para quienes decidan dejar su cargo.

Asimismo, se definieron tres líneas de acción: la presentación de las renuncias, su trámite ante el Instituto, y el seguimiento en caso de denuncias de violencia. También se incluyen medidas de reparación y se contempla la creación de mecanismos de denuncia para mujeres juzgadoras que enfrenten coacción.

La implementación del protocolo está sustentada en la legislación federal y local, así como en jurisprudencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que reconocen la obligación de confirmar la autenticidad de las renuncias y garantizar el respeto al derecho a ser votadas en condiciones de igualdad.